DIRECCIÓN GENERAL
SOBRE SANDRA
Sandra Arango se desempeña como músico de cámara/orquesta, pedagoga y gestora. Sus estudios musicales en interpretación de la viola los realizó en el Conservatorio del Tolima, la Universidad Nacional de Colombia y la Universität Mozarteum Salzburg (Austria) donde estudió bajo la tutoría del reconocido violista Thomas Riebl. Ha recibido clases magistrales de viola con reconocidos maestros como Joseph de Pasquale, Veronica Hagen, Diemut Poppen, Wilfried Strehle, Predrag Katanic, Aníbal Dos Santos, entre otros.

SOBRE SANDRA
Sandra Arango se desempeña como músico de cámara/orquesta, pedagoga y gestora. Sus estudios musicales en interpretación de la viola los realizó en el Conservatorio del Tolima, la Universidad Nacional de Colombia y la Universität Mozarteum Salzburg (Austria) donde estudió bajo la tutoría del reconocido violista Thomas Riebl. Ha recibido clases magistrales de viola con reconocidos maestros como Joseph de Pasquale, Veronica Hagen, Diemut Poppen, Wilfried Strehle, Predrag Katanic, Aníbal Dos Santos, entre otros.
EN CÁMARA
Su actividad camerística la desarrolla desde el 2010 con el Cuarteto Q-Arte, uno de los cuartetos más reconocidos de Latinoamérica (Nominados al Grammy Latino 2020 y The Classical: NEXT Innovation Award 2018, Países Bajos) dedicado a la exploración, difusión e interpretación de la música académica y contemporánea.
EN ORQUESTA
Como músico de orquesta, ha sido invitada a tocar con las orquestas Salzburg Chamber Soloist, Salzburg Kammer Philharmonie, Camerata Salzburg, Junge Philharmonie Salzburg, Deutsche Kammerakademie Neuss, Mahler Chamber Orchestra, Praga Kammer Philharmonie, Koreanischen Philharmonie, etc..
COMO DOCENTE
En el campo de la docencia, lleva 14 años construyendo escuela y ofreciendo clases magistrales en diferentes instituciones a nivel nacional e internacional, como el Curso Virtual para Cuartetos de Cuerda 2021 México, 1 Festival Internacional de violas Chile (Virtual), Festival de Música de Cámara Aguascalientes-México (Virtual), etc…
COMO GESTORA
Su vocación como gestora la ha llevado a crear el Festival Interviolas Bogotá que inició en el año 2010 y junto al Cuarteto Q-Arte fundó el Festival Internacional de Cuartetos de Cuerda FestiQ-Artetos y el Concurso Nacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas. Cabe destacar la gestión que ha realizado durante 13 años en el Cuarteto Q-Arte, junto a sus colegas.
SANDRA ARANGO
VIOLA-COLOMBIA
Sandra se desempeña como músico de cámara/orquesta, pedagoga y gestora. Sus estudios musicales en interpretación de la viola los realizó en el Conservatorio del Tolima, la Universidad Nacional de Colombia y la Universität Mozarteum Salzburg (Austria) donde estudió bajo la tutoría del reconocido violista Thomas Riebl. Ha recibido clases magistrales de viola con reconocidos maestros como Joseph de Pasquale, Veronica Hagen, Diemut Poppen, Wilfried Strehle, Predrag Katanic, Aníbal Dos Santos, entre otros. Ampliando su formación camerística, realizó un postgrado en música de cámara en la Pontifica Universidad Javeriana con el maestro Richard Young, violista del cuarteto americano Vermer Quartet. En este ámbito, ha recibido clases con miembros del Hagen Quartet, Borodin Quartet, Cuarteto Casal, Kronos Quartet, Cuarteto Latinoamericano, Avalon String Quartet, Miami String Quartet y Cuarteto Quiroga. Fue premiada en dos concursos nacionales en los años 1997 y 2000 obteniendo el primer puesto en el “Concurso Jóvenes Intérpretes Roberto Mantilla Álvarez” realizado por la Orquesta Sinfónica de Colombia y el segundo puesto en el “Concurso para violistas” realizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
Sandra adelanta actualmente estudios de Doctorado en Música con énfasis en Performance en la Universidad de Aveiro (Portugal) y una especialización en Gestión Cultural en la Universidad Uniminuto.
Para más información, visite:
Q-ARTE
https://qarte.co/
INTERVIOLAS
https://festivalinterviolasbogota.com/
FESTIQ-ARTETOS
https://festiqartetos.com/
SANDRA ARANGO
EN CÁMARA
Su actividad camerística la desarrolla desde el 2010 con el Cuarteto Q-Arte, uno de los cuartetos más reconocidos de Latinoamérica (Nominados al Grammy Latino 2020 y The Classical: NEXT Innovation Award 2018, Países Bajos) dedicado a la exploración, difusión e interpretación de la música académica y contemporánea latinoamericana. Con el cuarteto ha participado en importantes festivales y conciertos en Colombia, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica y ha grabado la música de reconocidos compositores colombianos y latinoamericanos. En el año 2017 fue invitada por el Festival Internacional de Música de Bogotá para tocar junto a los solistas Julian Rachlin, Alexander Buzlov, Alissa Margulis, Sara McElravy y Daniel Müller Schot y en el año 2022 junto al Quinteto Filarmónico Femenino, agrupación dedicada a la interpretación de la música colombiana.
SANDRA ARANGO
EN ORQUESTA
Como músico de orquesta, ha sido invitada a tocar con las orquestas Salzburg Chamber Soloist, Salzburg Kammer Philharmonie, Camerata Salzburg, Junge Philharmonie Salzburg, Deutsche Kammerakademie Neuss, Mahler Chamber Orchestra, Praga Kammer Philharmonie, Koreanischen Philharmonie y Orquesta Sinfónica de Colombia, agrupaciones con las cuales tuvo la oportunidad de participar en conciertos y festivales por Europa, Japón, China, Rusia, Líbano y Estados Unidos. Cabe mencionar su actuación como solista en Colombia con las orquestas más reconocidas, entre ellas la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Filarmónica de Cali y Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.
Actualmente es miembro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
SANDRA ARANGO
COMO DOCENTE
En el campo de la docencia, lleva 14 años construyendo escuela y ofreciendo clases magistrales en diferentes instituciones a nivel nacional e internacional, como el Curso Virtual para Cuartetos de Cuerda 2021 México, 1 Festival Internacional de violas Chile (Virtual), Festival de Música de Cámara Aguascalientes-México (Virtual), Festival Violín-Viola FEDA 2021 Venezuela (Virtual) y Festival Internacional de Música Naolinco-México. Entre las colaboraciones pedagógicas realizadas internacionalmente con el Cuarteto Q-Arte, vale la pena mencionar su trabajo en reconocidos espacios como The University of Chicago, Chicago Columbian College, University of Kent, Jacobs School of Music, Indiana University, Missouri State University, en Estados Unidos, además del Festival Instrumenta Oaxaca y el Conservatorio Nacional de Música en México.