EL FESTIVAL

EL FESTIVAL

El Festival Interviolas es un espacio creado en el 2010 con el objetivo de fortalecer a la comunidad de violistas del país. La trayectoria del festival ha construido memoria y ha expandido el interés de los violistas nacionales y de sus invitados internacionales, quienes a lo largo de estos años han mantenido un legítimo interés en la calidad musical de los violistas participantes del festival. Igualmente, el intercambio de conocimiento, repertorio, técnica, posturas y prácticas colectivas genera una fructífera motivación entre violistas que logran cumplir con los propósitos de este armonioso encuentro.

Gracias al convencimiento de las instituciones académicas y privadas que apoyan la música y que consideran vital la creación de estos espacios para la construcción de un diverso campo musical, es posible dar continuidad y calidad a este festival que resalta la musicalidad de este conciliador instrumento. El festival ha contado desde sus inicios con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y a lo largo de los años se han unido la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de los Andes.
A su vez, instituciones privadas como la Fundación Bolívar Davivienda, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Biblioteca Luis Ángel Arango y aliados como el Festival de Música Sacra de Bogotá, quienes han sido claves para la vigencia del festival. Para el 2023 contamos con nuevos colaboradores como la Universidad Central y la Universidad Sergio Arboleda.

Este año el Festival extiende una invitación a todos los habitantes y visitantes de la ciudad, para que se dejen envolver por el encantador y conciliador sonido de la viola, a través de un vibrante repertorio latinoamericano con la sobresaliente orquesta de violas, única en Latinoamérica, el programa infantil y juvenil “Creciendo con la Viola”, los invitados especiales que ofrecerán actividades con clases maestras, conferencias, talleres, prácticas colectivas en ensambles, y siete emocionantes conciertos en cuatro emblemáticos escenarios musicales de la ciudad.

Como novedad y una gran oportunidad, se abre el 1er Concurso Interviolas Bogotá un evento que genera un importante impacto en la comunidad de violistas, no solo por considerarse un indicador de calidad musical, sino, además por poner en escena y potenciar el talento nacional y latinoamericano.

¡Sean bienvenidos!
Sandra Arango
Directora General

VER HISTORIAL

INVITADOS

VI Versión (2021)
* Marc Sabbah (Real Conservatorio de Mons, Bélgica) (Estados Unidos)
* Jeniffer Stum (Universidad de Música y Artes de la ciudad de Viena) (Estados Unidos)
* Hsin-Yung Huang (Juilliard School y Curtis Institute of Music) (Taiwan)
* Misha Amory (Yale College) (Estados Unidos)
* Julia Dinerstein (Conservatorio de Maastricht) (Países Bajos)
* Danka Nikolic (Camerata Salzburg) (Serbia)
* CJ Chang (Conservatorio Peabody) (Corea)
* Krysztof Chorzelski (Cuarteto Belcea) (Polonia)
* Sara Ferrández (Kronberg Academy) (España)
* Cuarteto Zemtsov (Países Bajos)
Alfonso Noriega  (España)
* Molly Gebrian (Universidad de Arizona) (Estados Unidos)
* Michelle LaCourse (Escuela de Música de la Universidad de Boston) (Estados Unidos)
* Molly Sharp (Virginia Commonwealth University) (Estados Unidos)
* Marvicpermar Urbina (Universidad del Zulia) (Venezuela)
* Braunwin Sheldrick y Andrés Gómez (Universidad Eafit) (Colombia y Estados Unidos)
* Jose Luis Camisón (Universidad de Antioquia) (Colombia)
* Renato Bandel (Campos do Jordão) (Brasil)
* David Espinosa (Universidad Nacional Autónoma de México) (México)
* Carlos Boltes (Dúo Alturas y Trío ADAA) (Chile)
* Javiera Campos (Orquesta de Cámara de la PUCV) (Chile)
* Tomás Martín López (Músico y Médico osteópata) (España)
* Aníbal Dos Santos (Universidad Nacional de Colombia) (Portugal-Venezuela)
* Daniel Ruggiero (Bandoneón) (Argentina)
* Miguel Ángel Casas (Universidad Pedagógica) (Colombia)
* Diana Bedoya (Cuarteto de Cuerdas “Archetti) (Colombia)
* Julián Enciso (Estudiante de Haute école de musique Genève – Neuchâtel) Colombia)
* Raúl García(Orquesta Sinfónica de Colombia) (Colombia)
* Carlos Parra (Bogota Chamber Orchestra) (Colombia)
* Nicolás Mendoza (Estudiante de la Universidad de Música y Artes de la ciudad de Viena) (Colombia)
* Andrea Torres (Conservatorio del Tolima) (Colombia)
* Mauricio Arias-Esguerra (Universidad de los Andes) (Piano) (Colombia)

V Versión (2019)
* Scott Lee (University of Missouri-Kansas) (Estados Unidos)
* Matthias Buchholz (Hochschule Für Musik und Tanz Köln) (Alemania)
* Mikhail Zemtsov (Royal Conservatoire in the Hague) (Holanda)
* Isabel Villanueva (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento Valencia) (España)
* Raúl García (Primera viola Orquesta Sinfónica de Colombia) (Colombia)
* Sharon Avella (Colombia)
* Aníbal Dos Santos (Primera Viola Orquesta Filarmónica de Bogotá) (Venezuela)

V Versión (2017)
* Stephen Wyrczynski (Indiana University Bloomington) (Estados Unidos)
* Raúl García (Primera viola Orquesta Sinfónica de Colombia) (Colombia)
* Esteban Hernández (Colombia)
* Andrea Carolina del Pilar Sánchez (Universidad Sergio Arboleda) (Colombia)
* Aníbal Dos Santos (Primera Viola Orquesta Filarmónica de Bogotá) (Venezuela)

III Versión (2015)
* Julia Bullard (University of Northern Iowa) (Estados Unidos)
* Richard Young (Vermeer string quartet) (Estados Unidos)
* Amy Muchnich (Missouri university) (Estados Unidos)
* Braunwin Sheldrich (Universidad Eafit) (Canadá)
* Aníbal Dos Santos (Primera Viola Orquesta Filarmónica de Bogotá) (Venezuela)

II Versión (2013)
* Paul Cortese (Conservatorio Superior del Liceo en Barcelona) (Estados Unidos)
* Aníbal Dos Santos (Primera Viola Orquesta Filarmónica de Bogotá) (Venezuela)

I Versión (2010)
* Sandra Arango (Universidad Nacional de Colombia) (Colombia)
* Aníbal Dos Santos (Primera Viola Orquesta Filarmónica de Bogotá) (Venezuela)
* Sergio Trujillo (Universidad Central) (Colombia)

Otros invitados gracias a otras instituciones aliadas:
* Hsin-Yung (Juilliard School y Curtis Institute of Music) (Taiwan)
* Maxim Novikov (Solo viola) (Moscú)
* Ruth Killius (Zehetmair Quartet) (Alemania)
* Anthony Devroye (School of Music at Northern Illinois University) (Estados Unidos)
* Julia Dinerstein (Conservatorium Maastrich) (Holanda)
* Dana Zemtsov (Zemtsov Viola Quartet) (Holanda)
* Javier Montiel (Cuarteto Latinoamericano) (México)
* Felisa Hernández Salmeron (Universidad Nacional Autónoma de México) (México)

Directores invitados:
* Rubián Zuluaga (2023)
* Miguel Casas (2019)
* Ricardo Hernández (2010 al 2019)
* Mikhail Zemtsov (2019)
* Nelson Jiménez (2019)
* Leonardo Valencia (2017)
* Julián Linares (2010)​
Concertinos invitados
* Julián Enciso (2021)
* Sharon Avella (2015, 2019)
* Andrea carolina del Pilar Sánchez (2017)
* Sandra Arango (2013)
* David Merchán (2010)
​Talleristas Aliados
* Julián Linares
* David Merchán
* Sharon Avella
* Andrea carolina del Pilar Sánchez
* Esteban Hernández
* Luz Andreina Cadena
* Johanna Pino
* Adriana Quintero
* Andrea Torres

Pianistas:
* Mauricio Arias ((2019-2021))
* Raúl Mesa (2010-2017)

​Colaboraciones:
* Diana Melo, Percusión Orquesta Filarmónica de Bogotá
* Santiago Suaréz, Percusión Orquesta Filarmónica de Bogotá
* Cristian Calderón, Contrabajista Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá

Luthiers:
* Lutheria, Fundación Salvi
* Lutheria, Olitarte
* Mass Music
* Maykel Barroso

​Equipo Técnico:
* Ariadna Marcela silva, diseño gráfico y fotografía (2010 al 2021)
* Jefferson Rosas, Ingeniero de sonido (2019-2021)
* 19361 PRODUCTIONS (2010)
* Kike Barona (2019-2021)
* La Cúpula Producciones (2021)
* Nicolás Medina, Fotografía (2021)

Arreglistas:
* José Ignacio Camacho, compositor y arreglista
* Ricardo Hernández, compositor y arreglista
* Sandra Arango, arreglista
* Natalia Suárez, copista​

PATROCINADORES Y ALIADOS

Patrocinadores
* Universidad Nacional de Colombia (2015- 2021, 2023)
* Pontificia Universidad Javeriana (2010, 2019)
* Fundación Bolívar Davivienda: Filarmónica Joven de Colombia (2019, 202, 2023)
* Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (2021, 2023)

Aliados
* Universidad Central
* Universidad Jorge Tadeo Lozano (2010-2023)
* Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá (2021)
* Uniandes (202-2023)
* Lmusiconnections (2021)
* Universidad Sergio Arboleda (2023)
* Orquesta Filarmónica de Bogotá (2021, 2023)
* Gestión en movimiento, Música y Laboratorios Artísticos (2023)

Violistas aliados 2023
* Aníbal Dos Santos, viola solo Orquesta Filarmónica de Bogotá
* Julián Linares, docente Universidad de los Andes
* Raúl García, Pontificia Universidad Javeriana
* David Merchán, violas solo Orquesta Filarmónica de Medellín
* Andrea Carolina Sánchez, docente Universidad Sergio Arboleda

LOCACIONES

* Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (202-2023)
* Universidad Nacional de Colombia (2013-2023)
* Auditorio León de Greiff (2019)
* Auditorio Fabio Lozano (2013-2023)
* Teatro Taller Filarmónico (2019, 2021, 2023)
* Pontificia Universidad Javeriana (2010)
* Sala de conciertos Otto de Greiff (2010, 2021)
* Teatro Bogotá (2023)
* Universidad Central (2023)
* Teatro Sergio Arboleda (2023)
* Auditorio Mario Laserna (2023)

EQUIPO

Sandra Arango
Dirección general
Tel: +573114428391

María Camila Palacios
Gestión Cultural
Tel: +573178498074

Andrea Carolina del Pilar Sánchez
Coordinación Concurso
Tel: +573144225972

Laura López
Coordinación Academia
Tel: +573127124887

Erika Vega
Coordinación Programa Infantil y Juvenil
Tel: +573005671847

Luz Andreina Cadena
Coordinación Orquesta de violas
Tel: +573163769637

Venjy Castillo
Coordinación Ensambles
Tel: +573228845646

Lorena Moros
Coordinación de conciertos
Tel: +573164967707