NOSOTROS
EL FESTIVAL
«En el 2010 se creó este maravilloso espacio con el fin de acoger a toda la comunidad de violistas colombianos y latinoamericanos; desde ese entonces el festival se realiza cada dos años en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Aquí, brindamos una variedad de clases y talleres sobre temas prácticos y enriquecedores, reunimos un panel nacional e internacional de violistas distinguidos y realizamos actuaciones en reconocidos auditorios de la ciudad.
Nuestra Orquesta de Violas Bogotá se ha fortalecido cada vez más y en su última versión (2019), unió a más de 100 violistas, entre ellos, estudiantes, profesores y profesionales de orquesta de Colombia y Latinoamérica. Durante estos años, nos fuimos encontrando niños con un interés sólido por este instrumento, y fue así como consolidamos un espacio para ellos creando el Programa Infantil y Juvenil.
Los logros de cada edición han sido motivo de orgullo e impulso para continuar trabajando y apoyando el talento de nuestros violistas. Es por eso que paralelo al festival, hemos realizado otras actividades con invitados internacionales apoyados por otras instituciones como la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Sala de Conciertos Luis Ángel Arango y el Festival Internacional de Cuartetos de Cuerdas Bogotá.
¡Sean bienvenidos!
Sandra Arango
Directora General
VER HISTORIAL
INVITADOS
VI Versión (2021)
* Marc Sabbah (Real Conservatorio de Mons, Bélgica) (Estados Unidos)
* Jeniffer Stum (Universidad de Música y Artes de la ciudad de Viena) (Estados Unidos)
* Hsin-Yung Huang (Juilliard School y Curtis Institute of Music) (Taiwan)
* Misha Amory (Yale College) (Estados Unidos)
* Julia Dinerstein (Conservatorio de Maastricht) (Países Bajos)
* Danka Nikolic (Camerata Salzburg) (Serbia)
* CJ Chang (Conservatorio Peabody) (Corea)
* Krysztof Chorzelski (Cuarteto Belcea) (Polonia)
* Sara Ferrández (Kronberg Academy) (España)
* Cuarteto Zemtsov (Países Bajos)
* Alfonso Noriega (Camerata Bern) (España)
* Molly Gebrian (Universidad de Arizona) (Estados Unidos)
* Michelle LaCourse (Escuela de Música de la Universidad de Boston) (Estados Unidos)
* Molly Sharp (Virginia Commonwealth University) (Estados Unidos)
* Marvicpermar Urbina (Universidad del Zulia) (Venezuela)
* Braunwin Sheldrick y Andrés Gómez (Universidad Eafit) (Colombia y Estados Unidos)
* Jose Luis Camisón (Universidad de Antioquia) (Colombia)
* Renato Bandel (Campos do Jordão) (Brasil)
* David Espinosa (Universidad Nacional Autónoma de México) (México)
* Carlos Boltes (Dúo Alturas y Trío ADAA) (Chile)
* Javiera Campos (Orquesta de Cámara de la PUCV) (Chile)
* Tomás Martín López (Músico y Médico osteópata) (España)
* Aníbal Dos Santos (Universidad Nacional de Colombia) (Portugal-Venezuela)
* Daniel Ruggiero (Bandoneón) (Argentina)
* Miguel Ángel Casas (Universidad Pedagógica) (Colombia)
* Diana Bedoya (Cuarteto de Cuerdas “Archetti) (Colombia)
* Julián Enciso (Estudiante de Haute école de musique Genève – Neuchâtel) Colombia)
* Raúl García(Orquesta Sinfónica de Colombia) (Colombia)
* Carlos Parra (Bogota Chamber Orchestra) (Colombia)
* Nicolás Mendoza (Estudiante de la Universidad de Música y Artes de la ciudad de Viena) (Colombia)
* Andrea Torres (Conservatorio del Tolima) (Colombia)
* Mauricio Arias-Esguerra (Universidad de los Andes) (Piano) (Colombia)
V Versión (2019)
* Scott Lee (University of Missouri-Kansas) (Estados Unidos)
* Matthias Buchholz (Hochschule Für Musik und Tanz Köln) (Alemania)
* Mikhail Zemtsov (Royal Conservatoire in the Hague) (Holanda)
* Isabel Villanueva (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento Valencia) (España)
* Raúl García (Primera viola Orquesta Sinfónica de Colombia) (Colombia)
* Sharon Avella (Colombia)
* Aníbal Dos Santos (Primera Viola Orquesta Filarmónica de Bogotá) (Venezuela)
V Versión (2017)
* Stephen Wyrczynski (Indiana University Bloomington) (Estados Unidos)
* Raúl García (Primera viola Orquesta Sinfónica de Colombia) (Colombia)
* Esteban Hernández (Colombia)
* Andrea Carolina del Pilar Sánchez (Universidad Sergio Arboleda) (Colombia)
* Aníbal Dos Santos (Primera Viola Orquesta Filarmónica de Bogotá) (Venezuela)
III Versión (2015)
* Julia Bullard (University of Northern Iowa) (Estados Unidos)
* Richard Young (Vermeer string quartet) (Estados Unidos)
* Amy Muchnich (Missouri university) (Estados Unidos)
* Braunwin Sheldrich (Universidad Eafit) (Canadá)
* Aníbal Dos Santos (Primera Viola Orquesta Filarmónica de Bogotá) (Venezuela)
II Versión (2013)
* Paul Cortese (Conservatorio Superior del Liceo en Barcelona) (Estados Unidos)
* Aníbal Dos Santos (Primera Viola Orquesta Filarmónica de Bogotá) (Venezuela)
I Versión (2010)
* Sandra Arango (Universidad Nacional de Colombia) (Colombia)
* Aníbal Dos Santos (Primera Viola Orquesta Filarmónica de Bogotá) (Venezuela)
* Sergio Trujillo (Universidad Central) (Colombia)
Otros invitados gracias a otras instituciones aliadas:
* Hsin-Yung (Juilliard School y Curtis Institute of Music) (Taiwan)
* Maxim Novikov (Solo viola) (Moscú)
* Ruth Killius (Zehetmair Quartet) (Alemania)
* Anthony Devroye (School of Music at Northern Illinois University) (Estados Unidos)
* Julia Dinerstein (Conservatorium Maastrich) (Holanda)
* Dana Zemtsov (Zemtsov Viola Quartet) (Holanda)
* Javier Montiel (Cuarteto Latinoamericano) (México)
* Felisa Hernández Salmeron (Universidad Nacional Autónoma de México) (México)
Directores invitados
* Miguel Casas (2019)
* Ricardo Hernández, director artístico (2010 al 2019)
* Mikhail Zemtsov (2019)
* Nelson Jiménez (2019)
* Leonardo Valencia (2017)
* Julián Linares (2010)
Concertinos invitados
* Julián Enciso (2021)
* Sharon Avella (2015, 2019)
* Andrea carolina del Pilar Sánchez (2017)
* Sandra Arango (2013)
* David Merchán (2010)
Talleristas Aliados
* Julián Linares
* David Merchán
* Sharon Avella
* Andrea carolina del Pilar Sánchez
* Esteban Hernández
* Luz Andreina Cadena
* Johanna Pino
* Adriana Quintero
Pianistas
* Mauricio Arias ((2019-2021))
* Raúl Mesa (2010-2017)
Colaboraciones
* Diana Melo, Percusión Orquesta Filarmónica de Bogotá
* Cristian Calderón, Contrabajista Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá
* Orquesta Filarmónica de Bogotá
* Festival Internacional de Música Sacra Bogotá
* Universidad de los Andes
* Auditorio Fabio Lozano
* Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá
* Lmusiconnections.
Luthiers
* Lutheria, Fundación Salvi
* Lutheria, Olitarte
* Mass Music
* Maykel Barroso
Equipo Técnico
* Ariadna Marcela silva, diseño gráfico y fotografía (2010 al 2021)
* Jefferson Rosas, Ingeniero de sonido (2019-2021)
* 19361 PRODUCTIONS (2010)
* Kike Barona (2019-2021)
* La Cúpula Producciones (2021)
Arreglistas
* José Ignacio Camacho, compositor y arreglista
* Ricardo Hernández, compositor y arreglista
* Sandra Arango, arreglista
* Natalia Suárez, copista
Patrocinadores
* Universidad Nacional de Colombia (2015, 2017, 2019)
* Pontificia Universidad Javeriana (2010 y 2019)
* Fundación Bolívar Davivienda: Filarmónica Joven de Colombia (2019)
Locaciones
* Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (2021)
* Universidad Nacional de Colombia (2013-2019)
* Auditorio León de Greiff (2019)
* Auditorio Fabio Lozano (2013-2019)
* Teatro Taller Filarmónico (2019)
* Pontificia Universidad Javeriana (2010)
* Sala de conciertos Otto de Greiff (2010)
ALIADOS
VIOLISTAS
* Ricardo Hernández, viola, Orquesta Filarmónica de Bogotá
* Aníbal Dos Santos, viola solo Orquesta Filarmónica de Bogotá
* Julián Linares, docente Universidad de los Andes
* Raúl García, viola solo Orquesta Sinfónica de Colombia
* Andrea Carolina Sánchez, docente Universidad Sergio Arboleda
* David Merchán, viola solo Orquesta Filarmónica de Medellín
* Andrea Torres, docente Conservatorio del Tolima
* Johanna Pino, docente Universidad de los Andes
INSTITUCIONES
* Universidad Nacional de Colombia
* Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
* Fundación Bolívar Davivienda: Filarmónica Joven de Colombia
* Orquesta Filarmónica de Bogotá
* Lmusiconnections.
NUESTRO EQUIPO
Sandra se desempeña como músico de cámara/orquesta y pedagoga. Su vocación como gestora la ha llevado a crear el Festival Interviolas Bogotá que inició en el año 2010 y junto al Cuarteto Q-Arte fundó el Festival Internacional de Cuartetos de Cuerda FestiQ-Artetos en 2014.
Sus estudios musicales en interpretación de la viola los realizó en el Conservatorio del Tolima, la Universidad Nacional de Colombia y la Universität Mozarteum Salzburg (Austria) donde estudió bajo la tutoría del reconocido violista Thomas Riebl. Ha recibido clases magistrales de viola con reconocidos maestros como Joseph de Pasquale, Veronica Hagen, Diemut Poppen, Wilfried Strehle, Predrag Katanic, Aníbal Dos Santos, entre otros. Ampliando su formación camerística, realizó un postgrado en música de cámara en la Pontifica Universidad Javeriana con el maestro Richard Young, violista del cuarteto americano Vermer Quartet. En este ámbito, ha recibido clases con miembros del Hagen Quartet, Borodin Quartet, Cuarteto Casal, Kronos Quartet, Cuarteto Latinoamericano, Avalon String Quartet, Miami String Quartet y Cuarteto Quiroga. Fue premiada en dos concursos nacionales en los años 1997 y 2000 obteniendo el primer puesto en el Concurso Jóvenes Intérpretes ̈Roberto Mantilla Álvarez realizado por la Orquesta Sinfónica de Colombia y el segundo puesto en el Concurso para violistas realizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
Su actividad camerística la desarrolla desde el 2010 con el Cuarteto Q-Arte, uno de los cuartetos más reconocidos de Latinoamérica (Nominados al Grammy Latino 2020 y The Classical: NEXT Innovation Award 2018, Países Bajos) dedicado a la exploración, difusión e interpretación de la música académica y contemporánea latinoamericana. Con el cuarteto ha participado en importantes festivales y conciertos en Colombia, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica y ha grabado la música de reconocidos compositores colombianos y latinoamericanos. En el año 2017 fue invitada por el Festival Internacional de Música de Bogotá para tocar junto a los solistas Julian Rachlin, Alexander Buzlov, Alissa Margulis, Sara McElravy y Daniel Müller Schot.
Como músico de orquesta, ha sido invitada a tocar con las orquestas Salzburg Chamber Soloist, Salzburg Kammer Philharmonie, Camerata Salzburg, Junge Philharmonie Salzburg, Deutsche Kammerakademie Neuss, Mahler Chamber Orchestra, Praga Kammer Philharmonie, Koreanischen Philharmonie y Orquesta Sinfónica de Colombia, agrupaciones con las cuales tuvo la oportunidad de participar en conciertos y festivales por Europa, Japón, China, Rusia, Líbano y Estados Unidos. Cabe mencionar su actuación como solista en Colombia con las orquestas más reconocidas, entre ellas la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Filarmónica de Cali y Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.
En el campo de la docencia, lleva 11 años construyendo escuela y ofreciendo clases magistrales en diferentes instituciones a nivel nacional e internacional, como el Curso Virtual para Cuartetos de Cuerda 2021 México, 1 Festival Internacional de violas Chile (Virtual), Festival de Música de Cámara Aguascalientes-México (Virtual), Festival Violín-Viola FEDA 2021 Venezuela (Virtual) y Festival Internacional de Música Naolinco-México. Entre las colaboraciones pedagógicas realizadas internacionalmente con el Cuarteto Q-Arte, vale la pena mencionar su trabajo en reconocidos espacios como The University of Chicago, Chicago Columbian College, University of Kent, Jacobs School of Music, Indiana University, Missouri State University, en Estados Unidos, además del Festival Instrumenta Oaxaca y el Conservatorio Nacional de Música en México.
Actualmente es la violista del Cuarteto Q-Arte, miembro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, profesora de la cátedra de viola del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana.
Sandra adelanta estudios de Doctorado en Música con énfasis en Performance en la Universidad de Aveiro (Portugal) y toca en una viola construida por Sergio Peresson en el año 1982.
Violista egresada del programa de Estudios musicales de la Pontificia Universidad Javeriana y Administradora de Empresas de la Universidad EAN.
Inició sus estudios de música a los siete años en la Fundación Nacional Batuta, hizo parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta Bogotá, agrupación con la cual participó en la primera edición del festival Itinerante “La Via dei Concerti”, en el Festival Young Euro Classic en Berlín y en la gira de conciertos por distintas ciudades de Alemania e Italia.
Sus estudios en interpretación de viola los realizó bajo la tutoría de la maestra Sandra Arango. Durante su pregrado fue monitora académica y apoyó el programa Infantil y juvenil de música de la Universidad Javeriana. Fue voluntaria del Festival de Música de Cartagena donde apoyó la gestión logística de las clases magistrales. Su interés por continuar formándose como violista y aprender de la gestión de festivales la ha llevado a participar en distintos festivales en latinoamérica: Festival Internacional de Música de Esmeraldas en Ecuador, Festival de música de Portillo en Chile, Festival de música de Santa Catarina en Brasil, Festival Interuniversitario de Violistas en Bogotá, Encuentro de violas de la Universidad EAFIT en Medellín.
Ha recibido clases magistrales con reconocidos violistas como Richard Young, Julia Bullard, Paul Cortese, Brauwin Sheldrick, Scott Lee, Mikhail Zemtsov, Julia Zemtzov, Isabel Villanueva, Toby Hoffman, Aníbal Dos Santos, Raul García, Sergio Trujillo, entre otros.
Nacida en Ibagué (Colombia), comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima a los 11 años y en el año 1995 obtuvo su título de músico bachiller interpretando la viola. Ha integrado varias orquestas como la Sinfónica Batuta, Sinfónica Juvenil de Colombia, Orquesta Filarmónica de Cundinamarca, Filarmónica del Valle, Sinfónica del Tolima, entre otras.
En la Universidad Pedagógica Nacional y bajo la tutoría del maestro Aníbal dos Santos, recibió su grado de Licenciatura en Pedagogía Musical con énfasis en viola (2005). Desde entonces reside en la ciudad de Miami (Florida) donde ha participado en diferentes grabaciones y conciertos con artistas pop de talla internacional como Juanes, Franco de Vita, Marc Anthony, Jennifer López , Gilberto Santa Rosa, Alex Campos, felipe Peláez entre otros. Hizo parte de varias producciones discográficas con alex campos, Chenoa, los de adentro.
Ha sido ganadora de dos Grammy latino junto a Franco de vita «primera fila (2011)», Grammy latino y Grammy Americano junto a Juanes en el unplugged MTV (2012), y con Alex Campos con el disco “ Soldado “ (2020).
Actualmente produce nuevos artistas de música latina y eventos corporativos con su propia compañía Music Connections (https://www.instagram.com/lmusiconnections/), es profesora de violín, viola y piano, y hace parte de la Orquesta Sinfónica de Miami.
Siendo egresado de la Universidad de Nacional de Colombia y de Boston University (Estados Unidos), su principal interés profesional gira en torno a la práctica de la música de cámara. Ha asistido a festivales y talleres en los que ha recibido clases con miembros del Arianna String Quartet, Vermeer String Quartet, Quatuor Turner, Saint Lawrence String Quartet, Calder String Quartet, Borodin String Quartet, Shanghai String Quartet, Cuarteto Quiroga, Muir String Quartet, entre otros.
Es miembro fundador de la Bogotá Chamber Orchestra, una orquesta en la que se trasladan los principios de la música de cámara a las dimensiones del repertorio sinfónico. Es miembro de la Filarmónica Joven de Colombia desde 2012 y además de su participación como músico en la orquesta, ha sido tallerista de viola en ciclos de clases ofrecidas por la orquesta durante las giras. Además de voluntario del programa La Joven en Acción y Creando Lazos de la Fundación Bolívar Davivienda, tallerista en el Festival de Música de Cámara de la Fundación Notas de Paz y del Programa Formación de Formadores para la Fundación Nacional Batuta.
Ha sido parte de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá y ha sido invitado como supernumerario a la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha incursionado en la interpretación históricamente informada en espacios académicos y profesionales, de los que se destaca su participación en el Ensamble Barroco de Bogotá y la Jeune Orchestre Atlantique. También se ha desempeñado como profesor en la Fundación Nacional Batuta y la Universidad Nacional de Colombia.